En Ampligen te traemos una selección de noticias relacionadas con investigaciones genéticas, ADN, herencia genética, etc. que consideramos que pueden ser de tu interés.
Hemos incluido nuevas noticias el día 26 de mayo de 2023.
Con la edición genética se consigue recuperar a ratones afectados por infartos
Este avance se ha logrado con la modificación de una proteina fundamental del corazón de los ratones por un grupo de investigadores del Centro Médico del Sudoeste de la Universidad de Texas, en Dallas.
Gracias a la técnica CRISPR se han cambiado dos aminóacidos (dos metioninas) de una proteína quinasa llamada CaMKIIdelta que es la causante de algunas enfermedades cardiacas. Se piensa que algo parecido podría suceder en humanos y la edición de genes podría ofrecer una solución para tratar enfermedades cardíacas.
De todos modos, queda mucho por avanzar y hay que utilizar editores de bases más avanzados que alteren las secuencias que nos interesan sin afectar a otras partes del genoma.
Se podría retrasar el envejecimiento con la edición genética
En experimentos con ratones, investigadores de la Universidad de Harvard de Estados Unidos, han logrado revertir el envejecimiento de los roedores. En el envejecimiento intervienen distintos factores, como los celulares, el medio ambiente, el estilo de vida y la genética.
En este sentido el doctor David Sinclair, del Centro Paul F. Glenn de la Escuela de Medicina de Harvard, plantea una idea transformadora: “El envejecimiento no es un proceso inexorable. Dicho experto ha dicho que: No hay ninguna ley en biología que diga que debemos envejecer. No sabemos cómo detener esto, pero estamos mejorando para reducir la velocidad. Y, en el laboratorio, pudimos revertir el proceso”. Los investigadores pudieron duplicar la vida que les quedaba a unos ratones viejos.
Nuevo laboratorio de Moderna en Madrid para investigar sobre el ARN mensajero
Es el primer laboratorio de esta compañía dedicado a testar sus sueros de ARN mensajero (ARNm) no ubicado en Estados Unidos. Una vez probados serán distribuidos en distintos mercados.
El laboratorio está ubicado en el edificio OM Infinito, en Madbit, y tiene una superficie de 3700 metros cuadrados. Con estas pruebas analíticas se podrán certificar lotes de vacunas basadas en la tecnología ARNm. Este laboratorio podrá cubrir el proceso completo de producción y fabricación de estos compuestos en la Unión Europea. El centro dará trabajo a 80 empleados, de estos 25 serán trabajadores del laboratorio.
Descubren genes que predisponen al suicidio
Un estudio realizado por la Universidad de Duke en Estados Unidos en el que ha participado el Hospital Universitario de Bellvitge sobre más de 600.000 exsoldados ha detectado cuatro genes que aumentan el riesgo de tener pensamientos relacionados con el suicidio. En el historial médico del 20% de estos excombatientes había registros de actos y comportamientos suicidas en el pasado.
Uno de los genes identificados ha sido el receptor de estrógenos, causante de la depresión y del trastorno del estrés postraumático. Otro sería el receptor de la dopamina, relacionado con intentos de suicidio, esquizofrenia o trastornos del estado de ánimo. También se ha encontrado el gen DCC, relacionado con múltiples condiciones psiquiátricas, y por último el gen TRAF3, relacionado con el comportamiento antisocial, el consumo de sustancias y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Desarrollada una herramienta de edición genética más segura que CRISPR
La nueva técnica, desarrollada por investigadores de las universidades de Nueva York y Toronto se denomina ZFDesign y se utiliza para editar proteínas.
Con esta herramienta se pueden modificar proteínas para que activen y desactiven genes y según los descubridores es más eficiente y segura que CRISPR para tratar enfermedades como las cardiovasculares, la obesidad o formas de autismo. Esta técnica se basa en los denominados “dedos de zinc”.
ZFDesign permite guiar la reparación del ADN acoplándose a enzimas similares a tijeras y haciendo que corten los segmentos defectuosos del código genético. Sin embargo, los dedos de zinc son difíciles de manejar.
Además de cromosomas tenemos gonosomas
Los gonosomas son los cromosomas asociados al sexo y que determinan las características sexuales en un individuo. Se piensan que estos gonosomas evolucionaron a partir de un par de cromosomas autosomas idénticos. Los autosomas son los cromosomas numerados que no incluyen a los cromosomas sexuales.
En los peces y reptiles, que no tienen cromosomas sexuales, el sexo se determina ambientalmente. En otros casos el mismo organismo produce gametos masculinos o femeninos, pero en diferentes momentos de su vida.
Pero en algún punto de la evolución se desarrolló una variación alélica, el llamado “locus sexual”. Este alelo provoca al organismo que sea macho, el cromosoma que posee el alelo se transforma en el cromosoma Y, mientras que el otro miembro del par, que carece de este alelo, se convierte en el cromosoma X.
No se podrá recoger ADN de un delincuente salvo que sea necesario
La UE, a través de su Tribunal de Justicia (TJUE) se ha opuesto a que se puedan tomar datos biológicos (ADN) de los ciudadanos que hayan cometido algún delito salvo que se demuestre que la recogida de esos datos sea estrictamente necesaria. Sin justificación previa se estaría vulnerando el tratamiento de la protección de datos sensibles de la ciudadanía.
Los denominados “delitos dolosos” abarcan muchos tipos de actos delictivos de los que muchos de ellos no es necesario recoger ADN por la naturaleza del crimen, circunstancia o por los antecedentes penales del individuo. No hay que someter a pruebas biológicas a aquellos que cometan delitos de menor entidad.
Cuidado con secadores de uñas: pueden dañar el ADN
Los aparatos que sirven para secar el esmalte de uñas con luz ultravioleta y que se utilizan para fijar las manicuras en gel pueden suponer un problema, según un estudio de la Universidad de California en San Diego (Estados Unidos). Su uso genera muerte celular y mutaciones en el ADN que pueden causar cáncer.
Los expertos comparan el riesgo con el de las máquinas bronceadoras que tienen potentes filtros que emiten radiaciones ultravioletas. En el caso de las cabinas bronceadoras de rayos UVA está demostrado que son cancerígenas, pero el espectro de rayos UV utilizado en los secadores de uñas no se ha estudiado aún.
El ADN revela los secretos de Mendel, padre de la genética
Tras cumplirse 200 años del nacimiento de Mendel un equipo de científicos de la Universidad de Masaryk ha secuenciado el ADN de Johann Gregor Mendel y se ha visto que tenía tenía variantes genéticas relacionadas con la diabetes, problemas cardíacos y enfermedades renales. Este ADN se obtuvo de su tumba. En este análisis se encontró en un gen que se ha asociado con epilepsia y problemas neurológicos.
Hay que indicar que para hacer el análisis de ADN de Mendel se tuvo que obtener previamente la aprobación de los agustinos, orden religiosa a la que pertenecía Mendel. La solicitud fue de Brno a Praga, luego de Praga a Roma, desde donde finalmente se emitió la autorización para la exhumación y análisis genético.
Ver las noticias seleccionadas del año 2022
Ver las noticias seleccionadas del año 2021
Texto revisado por la Doctora Pilar Arca Miguélez, Responsable Científica de Ampligen